
Inversión:
Total programa: USD 2,100.00
Consultar apoyos becarios y opciones de pago
Modalidad:
Virtual
Duración:
6 Cursos virtuales
El "Programa de Especialización en Nutrición Clínica Pediátrica"
ofrece la oportunidad para la actualización de conocimientos basados en
la evidencia científica y mejorar competencias para la atención
nutricional efectiva en el ámbito clínico y hospitalario.
Esta iniciativa formativa del INCAP parte de la necesidad de fortalecer
el ejercicio profesional de nutricionistas en este campo específico y
acreditar su experiencia con un respaldo académico.
El programa se conforma por seis cursos que abordan temas priorizados en
el amplio espectro de la nutrición clínica pediátrica:
- Evaluación Nutricional Pediátrica
- Planificación de la Atención Nutricional
- Estrés metabólico y cuidados intensivos en pediatría y neonatología
- Enfermedades relacionadas con la alimentación y estilo de vida inadecuados
- Abordaje nutricional de enfermedades gastrointestinales en la infancia
- Atención nutricional de condiciones crónicas en la niñez
Propósito:
Desarrollar competencias para brindar cuidado nutricional integral en el ámbito clínico y hospitalario, habilidades para aplicar instrumentos, protocolos y metodologías efectivas para el tratamiento nutricional y prevención de enfermedades recurrentes en la infancia, así como mejorar su capacidad de análisis crítico para la toma objetiva y oportuna de decisiones.
Dirigido a:
Nutricionistas que atienden a la población infantil en el ámbito clínico y hospitalario o que tienen interés de actualizarse en temas de la nutrición enfocados a la niñez.
Desarrollo:
El programa está conformado por seis cursos, cada uno con duración entre 9 semanas, requiriendo la dedicación de 10 horas semanales, para el cumplimiento de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
Certificación del programa y sus cursos:
Acreditado por el INCAP con el aval de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala -COFAQUI-.
Fecha de inicio:
16 de julio de 2025
Para imprimir:
Más información:
(+502) 2315-7916
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.